lunes, 30 de diciembre de 2024

Ni medio

 





   La Oruga y Alicia se miraron un rato en silencio. Por último, la Oruga se sacó la pipa de la boca y habló con voz lánguida, somnolienta.

   –¿Quién eres? –dijo la Oruga.

   Este no era un comienzo alentador para una conversación. Alicia contestó, algo cautelosamente:

   –Yo... yo casi no lo sé, señor, en este momento... por lo menos sé quién era yo cuando me levanté esta mañana, pero me parece que debo haber cambiado varias veces desde entonces.

   –¿Qué quieres decir con eso? –dijo severamente la Oruga–. ¡Explícate!

   –Temo, señor, que no puedo explicarme –dijo Alicia–, porque no soy yo misma, como usted ve.

   –No veo –dijo la Oruga.

   –Temo que no puedo explicarlo más claramente –replicó con mucha cortesía Alicia–, porque, para empezar, yo misma no lo entiendo. Y ser de tantos tamaños diferentes en un solo día es muy desconcertante.

    –No lo es –dijo la Oruga.

   –Bueno, quizá usted no se ha visto en esa situación todavía –dijo Alicia–; pero cuando tenga que transformarse en crisálida (lo hará, como sabe), y después en una mariposa, supongo que se sentirá un poco extraño, ¿no?

   –Ni medio –dijo la Oruga.

   –Bueno, quizá sus sentimientos son diferentes –dijo Alicia–, lo que yo sé es que me resultaría muy extraño a .

   –¡Tú! –dijo la Oruga desdeñosamente–. ¿Quién eres ?











de 'Consejo de una oruga' (fragmento)

en "Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas"

Lewis Carroll

trad. Elías Gallo

ed. Brújula (1968)

sábado, 28 de diciembre de 2024

irreversible

 





      Un niño juega a las escondidas. Está oculto detrás de una puerta. Del otro lado, dos adultos están hablando. Dicen algo conmovedor sobre su historia. La revelación es soltada como una banalidad, entre otras cosas. El niño se paraliza. Ha oído. Ahora no puede volver a ser quien era. El tiempo es irreversible, el conocimiento también. Una voz cerca de él exclama: "¡Te vi!". Sale de su escondite. Ha cambiado para siempre. Y el otro, el que lo buscaba, no lo sabe. Ni los adultos del otro lado de la puerta, que se han callado.

   Ya no juega más.
















del 'preámbulo'

en "defensa del secreto"

Anne Dufourmantelle

trad. Julieta Sbdar Kaplan

ed. Nocturna (2024)

martes, 24 de diciembre de 2024

niño en luz de estrellas



 



Hay un niño,

un niño recién nacido –

un sonrosado niño recién nacido.


Y el niño gime –

todos los niños lo hacen.

Y la madre pone el niño al pecho:

entonces se calla.

Así hacen todos los hijos del hombre.


Y el tejado no está demasiado bien ajustado –

no todos los tejados lo están.

Y la estrella mete

su nariz de plata a través de la grieta

y se posa en la cabeza del pequeño:

a las estrellas les gustan los niños.


Y la madre mira a la estrella

y comprende –

todas las madres comprenden.

Y aprieta asustada al niño pequeño 

contra su pecho –

pero el niño mama tranquilo a la luz de las estrellas:

todos los niños maman a la luz de las estrellas.

Aún no sabe nada de la cruz:

ningún niño lo sabe. 










'Niño en luz de estrellas' -1934-

Elmer Diktonius

en "Poesía Nórdica"

trad. Francisco J. Úriz

Ediciones de la Torre (1995)

viernes, 6 de diciembre de 2024

de uno a seis (alchimia XLXII)

 




Le damos lo que tiene poco valor y es precioso al caducifer draco para que lo coma en la relación de uno a seis. Entonces el muy inquieto dragón se tranquiliza y se duerme. Surgen dos fuentes, dos manantiales de agua blanca y verde y fluyen sobre él y lo absorben hasta que llega el siguiente verano y el agua que ahogó al dragón se evapora. Su cadáver aparece entonces en el fondo del mar. Al ser arrojado al fuego, el dragón vuelve a la vida y recupera sus alas y vuela. Pero el niño, concebido al absorber la cosa preciosa y barata, queda en el fuego. Como este niño, este feto, ha nacido en el fuego, puede alimentarse del fuego como una salamandra, hasta que está completamente crecido, bastante rojo y del color de la sangre. Entonces hay que lavarlo en un agua más benéfica que el agua en que se ahogó su madre, sumergirlo en el agua para que los enfermos puedan curarse. 







de 'Philosophia Chemistica' (fragmento)

Gerhard Dorn

citado en "Imaginación activa alquímica"

Marie-Louise von Franz

trad. Alejandro Marshall

ed. El hilo de Ariadna (2024) 

lunes, 2 de diciembre de 2024

como nota

 





El minúsculo apéndice del sexto sentido,

o el parietal ojo del lagarto,

los monasterios de caracoles y conchas,

el habla de las centelleantes pestañas.


Lo inaccesible, ¡qué cerca está!

Ni desatar ni mirar se puede,

como nota puesta en la mano

que reclama rauda respuesta...





Mayo 1932








de 'Octavas'

en "Antología poética"

Ósip Mandelstam

trad. Jesús García Gabaldón

ed. Alianza (2020)