jueves, 24 de marzo de 2022

el instinto

 



   Hay una perspectiva histórica que, como todas las cosas subordinadas a las leyes de gradación de los planos, no permite distinguir sino los planos más próximos. A medida que se alejan, escapan a nuestra comprensión y no nos permiten entrever más que cosas privadas de vida y de significación útil. Mil obstáculos nos separan de estas riquezas atávicas que no nos entregan sino algunos aspectos de su muerta realidad. Todavía los alcanzamos más por la intuición que por un saber concreto.

   No es necesario, pues, para comprender el fenómeno musical en sus orígenes, estudiar los ritos primitivos, los encantamientos, penetrar los secretos de la antigua magia. Recurrir a la historia, analizar la prehistoria, ¿no es, en realidad, irse demasiado lejos, tratando de alcanzar lo inalcanzable? ¿Cómo dar razón de cosas que no hemos palpado? Si en tal sentido tomamos exclusivamente como guía a la razón, alcanzaremos conclusiones falsas, puesto que es el instinto lo que las aclara. El instinto es infalible. Si nos engaña, no es instinto. En cualquier estado de cosas una ilusión viva vale más, en lo que a estas materias atañe, que una realidad muerta.   









de 'Del fenómeno musical' (fragmento)

en "Poética Musical"

Igor Strawinsky 

trad. Eduardo Grau

ed. Taurus (1981)


No hay comentarios:

Publicar un comentario