lunes, 4 de septiembre de 2017

imagen del mundo





   La más antigua imagen del mundo fue emitida hace quince mil millones de años. (...) Nos muestra un estado pasado del universo muy diferente del estado actual. En aquella época, el cosmos era extraordinariamente caliente, extraordinariamente denso, pero sobre todo totalmente desorganizado. Es el «caos», tal como lo adivinaba el poeta griego Hesíodo, contemporáneo de Homero. 
   Por «caos» conviene entender aquí ausencia de estructuras organizadas. Sin animales ni plantas, desde luego, pero también sin galaxias ni estrellas, ni siquiera moléculas o átomos tal como la física nos los presenta hoy. El universo de entonces está constituido por una inmensa masa de «partículas elementales». Libres e independientes, vagan al azar por ese tórrido espacio. 
   Como contraste, miremos el universo de la actualidad. Tomemos como ejemplo nuestro cuerpo humano, con su cerebro pensante. Encontramos en él las mismas partículas elementales, pero en un estado completamente diferente. Los millones de partículas de las que estamos compuestos se hallan asociadas, distribuidas, combinadas en un organismo de una complejidad fantástica, cuyo comportamiento aún no entendemos bien. Gracias a esta organización somos capaces de percibir y tomar conciencia del mundo que nos rodea. 
















Hubert Reeves
de 'El furor de crear' (fragmento)
en "Malicorne - Reflexiones de un observador de la naturaleza"
trad. Alicia Revello
ed. Emecé (1992)

No hay comentarios:

Publicar un comentario