viernes, 17 de junio de 2016

la felicidad (temporalia XIX)





   La felicidad ¿se acrecienta con el tiempo pese a que la felicidad es concebida siempre en dependencia del presente? Además el recuerdo de haber sido feliz nada puede influir, y el ser feliz no consiste en decirlo, sino en estar en una cierta disposición. Ahora bien, la disposición, como también la actividad de la vida, estriba en que esté presente.
   Pero si, porque siempre estamos deseosos de vivir y estar activos, el conseguir tal deseo significara ser más feliz, en primer lugar, según eso, la felicidad de mañana sería mayor que la de hoy, y la siguiente siempre mayor que la antecedente, con lo que la felicidad no se medirá ya por la virtud. En segundo lugar, los dioses mismos serán ahora más felices que antes, con lo que su dicha no será todavía perfecta y nunca jamás será perfecta. Además, cuando el deseo consigue su objetivo, obtiene lo presente y siempre lo presente, y busca el que, mientras exista, posea la felicidad. Ahora bien, el deseo de vivir, puesto que busca el existir, será deseo de lo presente, si el existir está en lo presente.

















Plotino (205-270)
fragmento de 'Sobre si la felicidad
se acrecienta con el tiempo'
en "Enéadas (I-II)
trad. Jesús Igal
ed. Gredos/Planeta D'Agostini (1996) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario