lunes, 10 de octubre de 2016

capacidad







   ¿Qué quería decir con su pregunta sobre la "capacidad de configuración de mitos"? 
  El contemporáneo sólo tiene capacidad para configurar hechos. Se le cuenta como voto, como contribuyente y asalariado, como especie que sobrevive en los archivos de los registros civiles y en los ministerios. Su memoria desciende al sepulcro junto con sus nietos.
   La capacidad de configurar anécdotas es más poderosa, está preñada de historia. En ella se condensa el género con sus caracteres, ella marca con su sello por cientos de años. Por el cristal se conoce una montaña y por la moneda un metal. No hay aquí un privilegio de papas y emperadores: un monje, un campesino, un bufón pueden hacerlo con mayor eficacia.
   La capacidad de configurar mitos es, en cambio, ahistórica, no está sometida a un origen y una evolución; repercute de manera incalculable e imprevisible sobre la historia. No pertenece al tiempo, sino que lo crea.
   A esto se debe que los períodos finales, en los que se ha agotado la sustancia histórica y ya ni siquiera puede garantizarse el orden zoológico de la especie, estén desde siempre indisolublemente vinculados a una oscura y no expresada expectativa. La teología desaparece bajo la arena, cede el puesto a la teognosis: ya no se quiere saber nada más de los dioses: se los quiere ver.















Ernst Jünger (1895-1998)
"Eumeswil"
trad. Marciano Villanueva
ed. Seix Barral (1980)



No hay comentarios:

Publicar un comentario