domingo, 4 de enero de 2015

sonora VII








Quae cum intuerer stupens, ut me recepi,
–Quid hic, inquam, quis est qui complet aures meas tantus et tam dulcis sonus?
–Hic est, inquit ille, qui intervallis coniunctus imparibus, sed tamen pro rata parte ratione distinctis, impulsu et motu ipsorum orbium efficitur et, acuta cum gravibus temperans, varios aequabiliter concentus efficit. Nec enim silentio tanti motus incitari possunt et natura fert ut extrema ex altera parte graviter, ex altera autem acute sonent. Quam ob causam summus ille caeli stellifer cursus cuius conversio est concitatior acuto et excitatio movetur sono, gravissimo autem hic lunaris atque infimus. Nam terra, nona, immobilis manens una sede semper haeret complexa medium mundi locum. Illi autem octo cursus, in quibus eadem vis est duorum, septem efficiunt distinctos intervallis sonos, qui numerus rerum omnium fere nodus est.





Al reponerme del estupor con que miraba esas cosas pregunté:
–Y ahora, ¿qué es ese tan magnífico y dulce son que mis oídos inunda?
–Es –respondióme– el que, ligado por intervalos impares pero armoniosos en virtud de su proporción, se produce con el impulso y el movimiento de las propias esferas y que, templando las agudas con notas graves, varios concordes coros genera. Y es que no pueden tan rápidos movimientos y vastos desarrollarse en silencio, y exige naturaleza que las esferas de los extremos, por la una y por la otra parte, produzcan tonos graves y agudos. Por eso, el correr más alto de las estrellas del cielo cuya revolución es más rápida, muévese con agudo y vivo son, mientras el ínfimo de la esfera lunar con uno gravísimo. La tierra, en cambio, novena esfera que permanece inmóvil, fincada siempre en el mismo sitio, está abrazada al centro del mundo, pero aquellas ocho carreras, dos de las cuales poseen la misma fuerza, producen con intervalos siete armoniosas notas, número que de todas las cosas es casi el nudo.











Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.)
de"El Sueño de Escipión"
trad. René Acuña
ed. Universidad Nacional Autónoma de México (1989)






No hay comentarios:

Publicar un comentario