Viṣṇu aparece siempre de color negro o azul oscuro. Oscuro es el color del éter, la sustancia informe del universo espacial. Así pues, éste es el color del Inmanente.
El negro es el color de la tendencia desintegradora, tamas, representada por Śiva, mientras que el color simbólico de la cohesión, sattva, representada por Viṣṇu, es el blanco. Entonces, ¿por qué, en sus imágenes, Śiva es blanco y Viṣṇu negro? La respuesta es que «las dos tendencias son mutuamente dependientes y constituyen el alma de la otra. Puesto que cada grado de la manifestación se invierte en relación con el precedente, toda manifestación exterior de Viṣṇu, cuya naturaleza es la pura tendencia cohesiva, de un blanco sin mácula, debe ser negra, y toda manifestación de Śiva, que remite a la oscuridad sin fondo, debe aparecer como blanca.»
Aunque Viṣṇu sea negro, sus encarnaciones aparecen de diferentes colores, según las edades del mundo y las virtudes predominantes en cada edad. «En la primera edad [la edad de oro, en la que predomina la tendencia cohesiva], Viṣṇu es blanco. En la segunda edad es rojo [como la tendencia orbitante]. En la tercera edad es amarillo [mezcla de rajas y tamas]. En la cuarta edad [la edad oscura] es negro». (...)
Los atributos y los servidores de Viṣṇu son de diversos colores.
«El color del pájaro Verbo-alado (Garuḍa) es el del loto blanco. La maza es negra. La diosa Tierra es como la flor de la acacia. La Fortuna (Lakṣmī) es dorada. La caracola es del color de la luna llena. La joya es del color de la aurora. El disco es como el Sol. El mechón de cabello se asemeja al jazmín. La guirnalda es de cinco colores. La serpiente es del color de la nube. Las flechas son brillantes como el relámpago, así como los otros atributos no mencionados aquí.»
'El color oscuro'
de "Viṣṇu el inmanente"
en "Dioses y Mitos de la India"
Alain Daniélou (1907-1994)
trad. Antonio Rodríguez
ed. Atalanta (2009)
No hay comentarios:
Publicar un comentario