Digitación – Término que en la música designa la distribución y el orden más adecuados del uso de los dedos en la ejecución de una melodía. En el Asia Menor, entre los tañedores de laúd del siglo XVII, se apreciaban particularmente las digitaciones de Yusuf Masudi. «Digitación de Satanás», así llamada a causa de la particular dificultad para ejecutarla. Existe una versión española de la «Digitación de Satanás», que era utilizada por los moros. De ella se ha conservado solamente una transcripción para guitarra de la cual se puede deducir que, para ejecutarla, se necesitaban once dedos. Según la leyenda, en tales ocasiones Satanás se servía de la cola. Algunos sostienen que en su origen el término «Digitación de Satanás» significaba otra cosa totalmente distinta, esto es, que revelaba el orden de los procedimientos aptos para producir el oro, o bien el orden en que es necesario sembrar los árboles frutales en un huerto para tener siempre frutas frescas, desde la primavera hasta el otoño. Sólo posteriormente este orden se aplicó a la música y fue transformado en digitación verdadera y propia, de modo que en ella se enterró la sabiduría y nacieron otras sabidurías, más antiguas. Esto significa que el secreto de la digitación puede traducirse de una lengua a otra de los sentidos humanos, sin perder nada de su eficacia.
Milorad Pavić (1929-2009)
del 'Libro Verde'
en "Diccionario jázaro"
trad. Dalibor Soldatić
ed. Anagrama (1989)
No hay comentarios:
Publicar un comentario