Ahora bien, Pitágoras a veces también llama tono, según la teoría musical, a lo que dista la luna de la tierra: desde ella hasta Mercurio, un semitono, igual que desde él hasta Venus. Desde éste hasta el Sol un tono y medio, desde el Sol hasta Marte un tono [o sea lo mismo que desde la tierra a la luna], desde éste a Júpiter un semitono, igual que desde él a Saturno, y desde Saturno al Zodíaco un tono y medio. De este modo, se cumple con siete tonos la que denominan diapason harmonia, o sea, la armonía universal. En ella Saturno se mueve según el son dorio, Júpiter según el frigio y los demás, de forma por el estilo, de acuerdo con una sutileza más entretenida que necesaria.
Plinio el Viejo (23/24-79 d.C.)
'La música en relación con los astros'
en "Historia Natural" libro II, 22.
trad. Antonio Fontán, Ana Mª Moure Casas
e Ignacio García Arribas
ed. Gredos/RBA (2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario